PROCESO DE ADMISIÓN ABIERTO

 

El pasado mes de octubre se abrió el proceso de admisión de nuevos alumnos para las especialidades de DISEÑO DE MODA y DISEÑO GRÁFICO del curso 2021/2022.

Nuestro objetivo es ayudarte a desarrollar todo tu potencial como diseñador o diseñadora. El centro dispone de unas instalaciones inmejorables totalmente equipadas para el desarrollo óptimo de tu formación y que se ponen a tu disposición durante tus años de formación. Además, el claustro docente se encuentra altamente especializado en la materia que imparte y te ayudarán a explotar tu talento innato y a trabajar de forma intensa.

Por normativa, el grupo de promoción es reducido y solo admitimos a 20 nuevos alumnos cada año. No te quedes sin tu plaza si tu verdadera vocación está enfocada al mundo del diseño.

Para recibir más información sobre: formas de acceso, plan académico, sistema de prácticas, oportunidades internacionales, actividades extracurriculares, tasas y becas los alumnos pueden solicitar una entrevista individualizada sin compromiso con la Responsable de Admisiones del centro o bien, acudir a nuestras Jornadas de Puertas Abiertas.

Contacta con nosotros en 976 400 325 o en info@hacercreativo.com

Funidelia, líder en el sector de los disfraces

FUNIDELIA es una empresa aragonesa que nació en septiembre de 2011 de la mano de Antonio Escartín y Carlos Larraz quienes, tras presenciar como un conocido de ambos tuvo que soportar una larga espera y pagar una serie de aranceles tras haber comprado un disfraz online, se dieron cuenta de la enorme laguna de mercado que había en el comercio online de disfraces en España. Su objetivo era ofrecer un amplio catálogo de disfraces a precios asequibles y con rápidos plazos de entrega y es por eso que hoy en día se encuentran entre las tres principales tiendas online de disfraces a nivel europeo.

La empresa tiene presencia en 32 países de 3 continentes y un rango de precios que oscila entre los 10 y los 1000 euros. La web también es capaz de proporcionar experiencias personalizadas en función del país del cliente, ya que está traducida a varios idiomas y cuenta con métodos de pago y transportistas locales. Esta logística externalizada es la que permite que los disfraces lleguen a su destino en 24 o 48 horas en función del país desde el que se haya hecho el pedido. También ofrecen otros servicios como la personalización de disfraces para empresas o centros escolares a través de la incorporación de logos corporativos, y descuentos para fidelizar clientes.

El análisis de datos es uno de los fuertes de esta firma, ya que los grandes estrenos culturales, Google Trends, e incluso las propias métricas de la web proporcionan información esencial para anticiparse a los grandes fenómenos y abastecerse de stock meses antes de las tres grandes fechas: Carnaval, Halloween y Navidad. A parte de esto, conocen a la perfección la edad y carácter de los consumidores según la época, por lo que adaptan el marketing y la apariencia de sus RRSS con el fin de que resulten más atractivos para ellos durante los meses anteriores a las grandes fechas.

Con el fin de diversificarse y superar la estacionalidad, la tienda también se ha convertido en un distribuidor de merchandising de las grandes franquicias (Marvel,Star Wars, Harry Potter, etc.). Por otro lado, han comenzado a fabricar su propia línea de disfraces licenciados por Dragon Ball, Pac-Man, Pitufos o Masha y el Oso entre otros, con la ayuda de proveedores y distribuidores locales.

La localización, expansión y departamentalización de FUNIDELIA, la ha convertido en una empresa muy atractiva para nuestras alumnas, ya que es aquí donde tres de ellas han decidido realizar las prácticas obligatorias. En este caso, hemos entrevistado a Paula Tobías para que nos explique cómo las vivió realmente, qué ha aprendido y qué conocimientos de la carrera ha sido capaz de aplicar trabajando para esta empresa.

“Estuve de prácticas a principios de verano” nos cuenta la alumna. “Al principio estaba un poco asustada porque pensaba que no encajaba al 100% en el perfil que pedían, pero está claro que al final no importa tanto si tienes ganas de trabajar y aprender”.

Cuando le preguntamos si había estado a gusto, contestó: “Ha sido una suerte trabajar con Antonio porque creo que tener a alguien que conoces tan bien como un profesor de supervisor es una ventaja increíble. Yo que en general soy más introvertida sé que habría tenido muchos más problemas a la hora de preguntar dudas por ejemplo si fuese alguien que no conozco, pero con Antonio el trato ha sido muy fácil y me lo he pasado muy bien. Además con él he aprendido mucho porque sabe hacer de todo, madre mía, me recomendó un documental sobre la creatividad súper interesante y me animó a empezar a manejar Clo 3D. También he mejorado considerablemente mi uso de Illustrator y de Photoshop, además de que el uso diario de estos programas me ha hecho tenerlos más mecanizados y por lo tanto ser mucho más rápida trabajando con ellos”.

“Aunque yo he hecho las prácticas online por el Covid, el resto del equipo también ha sido muy atento” Nos cuenta. “Noemí de recursos humanos fue un cielo tanto durante la entrevista, que acabamos riéndonos un montón, como durante mi tiempo en la empresa, incluso me hizo el favor de ampliarme la jornada para acabar antes. Mayte también un encanto, el primer día tuve una reunión con ella y con Antonio y me estuvieron contando cómo funcionaba la empresa y el cambio que estaban haciendo para ponerse producir ellos. Estuve también en una reunión en la que se presentaban los diseños que Antonio y yo habíamos preparado de los disfraces Mayte se encargaba de decirnos las modificaciones que había que hacer (generalmente para abaratar costes), muy interesante”.

Decidimos preguntarle también cuáles eran las capacidades aprendidas en la carrera que más había podido desarrollar, ya que somos conscientes de que no es lo mismo aprenderlas y aplicarlas en la escuela que en el mundo real.

“Mi trabajo en la empresa ha sido muy ameno, cuando decidí solicitar estas prácticas no estaba muy segura de si iba a saber hacer fichas técnicas o de si me iba a gustar, pero Antonio, que es consciente de que acabo de terminar segundo, me ha dado solo trabajo compatible con mis capacidades. Mis labores han sido sobretodo de investigación, de dibujo en Illustrator y de creación de estampados y texturas en Photoshop. Aún así he aprendido mucho dentro de esas dos cosas y Antonio siempre ha estado pendiente de enseñarme todo lo que va después, las fichas técnicas, cómo crearlas para que se entiendan bien y en China, las reuniones en las que se hablan las modificaciones, cómo representar costuras costuras o detalles, los arreglos después de que llegue un modelo confeccionado…»

“La verdad es que estas prácticas me han servido para conocer más de cerca el mundo del diseño, en concreto el papel del diseñador. He aprendido muchas cosas y he abierto los ojos: he visto lo que es ser un diseñador en la vida real. Se me han pasado muy rápido, nunca ha faltado trabajo, he estado muy cómoda y me lo he pasado muy bien. Sé que insisto mucho en esto pero hacer las prácticas con alguien que conoces y te conoce es un gustazo y creo que no hay nada mejor que trabajas a gusto”.

Al ver lo contenta que había estado a lo largo de toda la experiencia, le preguntamos si había algo más que le hubiera gustado hacer, si tenía algún arrepentimiento o si repetiría, contestó lo siguiente:

“La verdad es que me hubiera gustado hacerlas en unas circunstancias más normales para poder sentirme totalmente involucrada en el ambiente de trabajo; así que hablé con Antonio de hacer unas prácticas voluntarias otra vez en FUNIDELIA cuando pueda ser de manera presencial por tener la experiencia completa”.

Artículo realizado por Alejandrina Hernando

El Proyecto STITCH viaja a Ansó

Una propuesta del Centro Superior de Diseño Hacer Creativo ha sido seleccionada para ser co-financiada por la Comisión Europea bajo el programa Erasmus+ en la modalidad “sector educación superior” obteniendo una puntuación de 9/10 en calidad..

Hacer Creativo liderará y coordinará el proyecto europeo de innovación titulado STITCH: Safeguarding and Teaching Intangible Textile Cultural Heritage.

El proyecto tendrá una duración de dos años y aunará los esfuerzos de instituciones de cuatro países diferentes.

 

CONSORCIO formado por:

  • Centro Superior de Diseño Hacer Creativo (España) Coordinadores
  • Museo del Tessuto di Prato (Italia)
  • Moholy-Nagy University of Artand Design (Hungría)
  • Albanian University (Albania)

 

PRODUCTOS INTELECTUALES del proyecto:

El proyecto, que ha sido dotado con más de 290.000 €, pretende dar respuesta a la salvaguarda y promoción social y educativa del patrimonio textil europeo, concretamente del traje tradicional con prácticas innovadoras en la era digital.

El proyecto STITCH se materializa en 5 productos intelectuales:

– Catalogo online de los trajes tradicionales

– Programa de Formación Online dirigido a alumnos de Diseño y a diseñadores

– 6 Talleres con artesanos

– 3 videos resumen (1 corto documental de cada uno de los trajes)

– Escaneo en 3D de los trajes tradicionales.

El proyecto se encuadra en el ámbito de la creatividad y la cultura dentro de un contexto educativo donde la educación intergeneracional se aplicará con un carácter innovador en la formación de diseñadores. STITCH presentará técnicas que normalmente no se usan en las aulas, haciendo un uso completo de las tecnologías disponibles.

 

TRAJE ANSOTANO

El proyecto documentará un traje regional de Hungría, Albania y España tanto lo que concierne a su patrimonio material como inmaterial. El traje regional elegido para documentar en España es el traje tradicional del Valle de Ansó.

El ansotano, es uno de los trajes más antiguos, más ricos y mejor conservados de Europa. Hasta hace relativamente pocos años, sus vecinos vestían con él. Hoy en día su uso se limita a celebraciones y a actos culturales, y es sólo durante el último fin de semana de agosto cuando vuelve a salir a la calle en el Día de Exaltación del Traje Tradicional ansotano, reconocido en 2011 por el Ministerio de Cultura como fiesta de Interés turístico nacional.

Para ello, para la labor de documentación y de desarrollo del proyecto el equipo de trabajo de Hacer Creativo contará con la colaboración de:

Ayuntamiento de Ansó

Museo del Traje Ansó

Asociación Cultural «A Cadiera»

Museo de Zaragoza (sección de Etnología)

OPEN DAY – DISEÑO GRÁFICO y MODA

El próximo SÁBADO 20 DE FEBRERO tendrá lugar la primera jornada de puertas abiertas del Centro Superior de Diseño Hacer Creativo.

Como todos los años, el equipo técnico del centro acogerá a futuros alumnos y sus familias en una mañana informativa centrada en aportar toda la información necesaria sobre los estudios que han deseado cursar: formas de acceso, plan académico, sistema de prácticas, oportunidades internacionales, actividades extracurriculares, tasas y becas.

La sesión informativa para la especialidad de MODA comenzará a las 10. 00 h

La sesión informativa para la especialidad de GRÁFICO comenzará a las 12.00 h

Además, y por primera vez, se podrán seguir las sesiones en directo para todas aquellas personas que no puedan acudir (es necesario ponerse en contacto con el centro para recibir enlace privado)

Será necesario reservar plaza para preparar las instalaciones según las medidas COVID19.

En info@hacercreativo.com o en 976400325.

OPEN DAY – DISEÑO DE MODA y GRÁFICO

El próximo SÁBADO 20 DE FEBRERO tendrá lugar la primera jornada de puertas abiertas del Centro Superior de Diseño Hacer Creativo.

Como todos los años, el equipo técnico del centro acogerá a futuros alumnos y sus familias en una mañana informativa centrada en aportar toda la información necesaria sobre los estudios que han deseado cursar: formas de acceso, plan académico, sistema de prácticas, oportunidades internacionales, actividades extracurriculares, tasas y becas.

La sesión informativa para la especialidad de MODA comenzará a las 10. 00 h

La sesión informativa para la especialidad de GRÁFICO comenzará a las 12.00 h

Además, y por primera vez, se podrán seguir las sesiones en directo para todas aquellas personas que no puedan acudir (es necesario ponerse en contacto con el centro para recibir enlace privado)

Será necesario reservar plaza para preparar las instalaciones según las medidas COVID19.

En info@hacercreativo.com o en 976400325.

IAMPAM, de TFG a Proyecto Empresarial

Irene Alfonso encaminó su formación en el Centro Superior de Diseño con una gran idea en mente, desarrollar su propia marca de camisas personalizadas. Convencida de la viabilidad de su idea comenzó desarrollando su empresa a través de su Proyecto Final de Grado. IAMPAM es una marca especializada en  camisas, camisas como modo de expresión, camisas unisex. Según sus fundadores: «Se busca con las camisas el poder mostrar la realidad de las personas, su forma más humana, sin medidas, sin estereotipos, sin miedos».

El nombre IAMPAM es la fusión de las iniciales de sus dos creadores – Irene Alfonso Moreno y Pedro Artal Marteles.

El Proyecto final de carrera solo fue el primer paso en el crecimiento de Irene como empresaria. Presentado el trabajo, la joven diseñadora sufrió una importante evolución como artista dando rienda suerte a su creatividad a través de la creación de estampados propios con inspiración vintage. La esencia partía de crear camisas unisex. Aunque los inicios de la marca fueron complicados para la confección de los prototipos debido a la situación de pandemia mundial porque los talleres se encontraban en Barcelona. No obstante consiguió darle un giro de tuerca y con pasión y esfuerzo sacó su marca adelante.

Además, Irene y Pedro se han rodeado de jóvenes profesionales de diversas disciplinas: Alejandro Putze (Director de Arte), Sofía Gómez (fotografía editorial), Rubén Isarría (Social Media Manager) y Elena Martínez (Diseñadora e ilustradora de moda).

 

 

© 2025 hacercreativo.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS