HAC_R DIÁLOGOS 21/22: PARIS 64

El segundo día de las jornadas HAC_R Diálogos lo protagonizó la charla que dieron María Alfonso y José María Pozas, fundadores de la firma de moda París/64, una firma cuyo manifiesto ha sido creado bajo el título 100% Spanish Savoir Faire.

Esta frase ya puede darnos muchas pistas sobre la visión, misión y valores de la marca, y es que hablamos de una firma “slow fashion” con un alcance muy grande en el canal online y con tienda física en Zaragoza en Paseo de la Constitución, cuyos productos son diseñados en Zaragoza y producidos íntegramente en España; la fabricación de sus bolsos y zapatos, realizada en Ubrique, municipio famoso por albergar los mejores artesanos del mundo en el trabajo de artículos de piel, justifica completamente el uso de la expresión Savoir Faire.

El estilo de París/64 puede definirse como elegante, atemporal, versátil y, como ellos mismos dicen: retro vintage parisino. Inspirándose en musas como Grace Kelly, Jane Birkin o Audrey Hepburn, consiguen crear piezas atemporales de calidad pero con un

estilo que consigue marcar la diferencia en quienes las llevan.

Esta pareja de jóvenes emprendedores nos habló de cómo el esfuerzo constante, unido a la pasión, pueden dar como resultado una empresa de éxito en el sector moda como es París/64.

Algunas claves que nos dieron y que pueden sernos útiles tanto en el futuro profesional como en el presente como estudiantes, fueron: ser resilientes, trabajar con pasión por nuestro proyecto, ser constantes, hacer autocrítica sobre nuestros productos y nuestro trabajo, elegir bien a los compañeros de viaje y ser coherentes. Además, nos contaron experiencias propias vividas durante la formación de la empresa, tanto experiencias buenas como errores de los que aprendieron a nivel empresarial.

 

En cuanto a su relación con los clientes, es importante mencionar que París/64 ha sabido escuchar y conocer a sus clientes, y gracias a ello ha creado una comunidad muy buena a través de Instagram, red social en la que acumulan más de 58 mil seguidores. En esta no solo muestran sus productos, si no que también aportan contenido de calidad y de interés para sus seguidores. Ejemplo de ello lo vemos también en su página web, donde tienen un apartado bajo el título Journal dedicado a publicar distintos posts de interés como entrevistas, propuestas de looks, guías de viaje, etc.

 

Por último dejaros con una fórmula ideada por Víctor Küppers que quisieron compartir con nosotros, la fórmula del éxito:

Conocimiento + Habilidad x Actitud elevada al cuadrado

 

Dejamos a continuación la entrevista realizada a María Alfonso y José María Pozas ese mismo día:

 

Bueno, algunas de las preguntas ya las habéis ido contestando en la charla, como la creación de la empresa y sus dificultades, así que voy a pasar a algo que como futuros diseñadores nos puede interesar.

El proceso de diseño, desde que llega la inspiración hasta su creación. ¿Cómo es el proceso de diseño en un equipo de 10 personas?

Bueno, somos 10 personas ahora. Cuando empezamos solo éramos dos. No teníamos un background de diseño si no como consumidores de moda. Es una inspiración que te viene en un momento que lo dibujas en una servilleta, no de manera súper experta con ficha técnica y demás como hacemos ahora con todos los detalles, que ya somos un equipo que somos capaces de ir al detalle máximo de una cremallera.

En ese momento era partir de un boceto y tratar de convertir eso en un producto real de la mano también de nuestros proveedores, porque al final es muy importante el taller donde vas a realizar el bolso porque te ayuda a materializar la idea que tienes, que al final es lo importante, tener una idea, no tanto saber dibujarlo perfecto.

Entonces sobre cómo se trabaja: desde esa idea ellos crean un patrón en el taller, sobre ese patrón se crea una maqueta inicial, sobre esa maqueta se hacen rectificaciones y modificaciones para ya tener la primera unidad definitiva.

En esto también nos hemos profesionalizado mucho, hemos pasado de dibujar un bolso en una servilleta a tener una persona que maneja Indesign y hace todas las fichas técnicas de una manera súper detallada. Pero todo parte siempre de una idea “emocional” y luego ya lo vas profesionalizando.

Para nosotros la inspiración está muy enfocada en la atemporalidad, en bolsos muy versátiles con ese toque retro. Intentando trasladar el estilo del pasado de musas que nos encantan como Grace Kelly y trasladarlo a la actualidad con ese toque moderno.

 

Es curioso que vuestros top ventas sean los primeros modelos que lanzasteis.

Sí, prismatic que es nuestro icono absoluto de la marca es de los primeros productos que lanzamos y cada vez está en más combinaciones de color y pieles.

 

Hace poco propusisteis en redes un reto en el que teníamos que crear un shopping inspirado en una mujer que nos inspirase. ¿Cuáles son las musas que más os inspiran al diseñar para París/64?

Mujeres como Jane Birkin o Audrey Hepburn. Es esa elegancia clásica de llevar mucho bolso de mano. Es verdad que ahora el bolso de mano está en decadencia pero intentamos adaptar esa elegancia a la vida actual. Por ejemplo el modelo prismatic funciona perfectamente como bolso de mano y además le hemos añadido una bandolera para llevarlo colgado.

La parte más importante es que los productos tengan ese toque vintage parisino. Somos una marca made in spain 100% savoir faire. En nuestro caso el toque y diferenciación es que toda la colección transmite lo mismo.

 

En una época en la que el online está funcionando tan bien, ¿por qué decidís abrir una tienda física? ¿Y por qué en Zaragoza?

La tienda de Zaragoza nos da una primera experiencia en el mundo del retail que nos da muchas cosas a corto plazo: primero conocimientos de consumidor y segundo conocimiento de un mercado distinto con un público distinto. Intentamos que transmita otra experiencia y nos acerca a un mundo que no es el digital, ese público de 50-60 años que igual no quiere comprar digital y que pueden testar el producto en la tienda física.

Tercero, nos ayuda a subir contenido. Y cuarto, nos aumenta el conocimiento de los intríngulis del mundo del retail: la falta de stocks, problemáticas de saber qué producto funciona mejor en tienda, etc.

Nuestra intención es trasladar a un punto físico cuando el mercado digital está teniendo éxito para que el cliente pueda tener la experiencia física. La de Zaragoza es puramente experimental pero a corto plazo vamos a intentar tener una tienda en Madrid porque nos lo piden las clientas y algún día intentaremos también escalar a nivel internacional en mercados más maduros.

 

Leyendo el Journal de vuestras redes, veo que hacéis muchas colaboraciones con otras firmas made in spain. Creo que el apoyo entre las firmas es algo que a raíz de la pandemia ha aumentado, sin perder la buena competencia, pero en general veo que dais a conocer firmas más pequeñas y les dais apoyo mediático.

Para nosotros es muy importante. Instagram es una comunidad y la unión hace la fuerza. Tú solo vas creciendo, pero si te vas uniendo a otras marcas que, importantísimo, tengan tus propios valores, que representen lo mismo que tú y tengan el mismo cliente potencial, es muy importante la unión porque al final suma mucho. Hay que pensar en estrategias win-win buscando el crecimiento conjunto y alejarse de la mala competencia. El mundo de hoy es un mundo de unión y colaboraciones con otras marcas y personas que transmitan tu proyecto.

 

¿Y no os preocupa, es decir, qué opinión tenéis sobre el miedo a la copia de vuestros productos?

Al final el valor de algo no es solo el producto, alguien puede copiar exactamente tu producto pero si no tiene tu potencia de marca, tu estilo de comunicación, tu fotografía, tu web, tu carisma, etc… pues no va a ser lo mismo. Hay tantos componentes que si sólo te quedas en el peligro de que te copien, te estás perdiendo muchas cosas que se pueden aportar entre las marcas.

 

Habéis apostado porque el 100% sea made in spain. Eso lo tenéis que tener muy claro ya que aumenta los costes de producción.

Sí, es más difícil competir. Nos escribe constantemente mucha gente de fuera pero… en muchas ocasiones la producción no está controlada. A parte de eso no es éticamente correcto y no es coherente con nuestros ideales. Como no sabes eso, si lo haces no tienes identidad. Nuestra identidad desde el nacimiento es hacer todo en España. Si cambiáramos eso seguramente muchos clientes que aman esa ética empresarial se sentirían engañados. por no hablar de repercutir en la propia economía del país, dar puestos de trabajo, etc. En general es la coherencia y buscar la diferenciación. A Zara no le vas a ganar, tienes que ser otra cosa. Por eso siempre intentamos ser únicos.

 

En la charla habéis dado algunos consejos como las cuatro P del marketing, elegir bien a los compañeros de viaje, conocer bien al público y hacer autocrítica. ¿Algún otro consejo que pudieseis dar a los estudiantes?

El consejo principal es que te apasione. Al principio no sabes lo que es emprender y te vas metiendo en la boca del lobo, cada año puede ser más difícil del otro y eso significa que o te apasiona o te caes. Quizá una clave es la persistencia porque hay muchas oportunidades de tirar la toalla. Todo lo demás vendrá y la experiencia te lo irá dando. Sin pasión da igual que sepas todos los trucos del mundo.

 

Por último os voy a pedir que me defináis París/64 en 3 palabras.

100% spanish savoir faire. Son 4 ( ríen), este sería el lema principal. Tres adjetivos claves podrían ser: versátil, atemporal y elegante.

 

sdr

sdr

sdr

HAC_R DIÁLOGOS 21/22: Carlos Larraz (Funidelia)

El pasado 21 y 22 de diciembre tuvo lugar la edición del curso 2021 – 22 de Hac_r Diálogos, dos días de charlas de la mano de profesionales del sector del retail con muchas experiencias y conocimientos que compartir con los alumnos del centro.

El primer día tuvimos la oportunidad de conocer a Antonio Escartín, fundador junto a Carlos Larraz, de Funidelia, empresa líder en España y de las principales en Europa dedicada a la creación y distribución de disfraces y productos de merchandising.

Funidelia es una empresa online, con oficinas centrales en Zaragoza, cuyos productos a día de hoy llegan a más de 100 países. Se trata de un caso de éxito que comenzó en 2011 cuando dos chicos de 25 años con un claro espíritu emprendedor decidieron lanzarse a crear la empresa. En esta, en sus comienzos solo eran distribuidores de productos externos, actualmente son productores de gran parte de su stock con vistas a que en un futuro esa producción sea del 100%.

Algunas claves de su éxito pueden ser el extenso catálogo que ofertan, en el que ofrecen tanto productos bajo licencia (Warner, Toy Animation…) como productos propios; la calidad tanto en diseño como en confección de sus disfraces y complementos; y una buena gestión logística que permite acortar los tiempos de entrega al máximo.Durante la charla Antonio Escartín nos contó los pasos que siguieron para crear la empresa, partiendo de una idea y una buena investigación del mercado, pasando por la búsqueda de un nombre, la creación de una web y un importantísimo posicionamiento seo. Además nos habló de la experiencia de buscar fondos de inversión para lo que es importante tener creado un buen plan de negocio.

Asimismo compartió con nosotros algunos consejos muy útiles para aquellos que tengan espíritu emprendedor, estos fueron tratar de seguir el principio de Pareto, que defiende que lo ideal sería que con un 20% de esfuerzo obtuviéramos un 80% de resultado, por lo que dice que es importante priorizar y saber invertir los esfuerzos; equivocarse rápido, para aprender de los errores lo antes posible; y a no olvidar los analizar los datos, puesto que son una herramienta totalmente objetiva sobre el funcionamiento del mercado.

A continuación podéis leer la entrevista realizada a Antonio Escartín tras la charla:

A lo largo de la conferencia habéis ido respondiendo ya a la primera pregunta que se refería a vuestros inicios. ¿Cuál pensáis que es la clave de interés en vuestro sector y dentro del marketing que creeis que ha sido clave para llegar al consumidor?

Bueno, nosotros somos un negocio intencional, nos preocupamos de resolver una necesidad que tenga alguien en un momento puntual y que la traduzca buscando en un buscador de internet . Es la mejor manera que tenemos de llegar al cliente porque no tenemos la capacidad en general de identificar la necesidad del cliente cuando la tiene. Somos un negocio de necesidad puntual. En ese sentido el principal motor del marketing de la compañía es el posicionamiento de pago pero en buscadores complementada con campañas de bombardeo en momentos puntuales que pueden tener impacto como carnaval, halloween, etc.

De igual manera intentamos estudiar al cliente para impactarlos en los momentos donde más compran.

Claro, estáis presentes en más de 50 países. Entiendo que las festividades son diferentes y los momentos de mercado cambian.

Sí, el ejemplo más claro es que en Dinamarca hay un gran carnaval en mayo y entonces en esa época tenemos mucho volumen en el almacén de Escandinavia, aumento de publicidad, etc.

Imagino que hay una labor de investigación intensa detrás de estos eventos.

Hay una parte de investigación pero normalmente la información nos la da la experiencia, trabajamos mucho con los datos. No somos muy proactivos, generalmente somos reactivos.

Con respecto a vender en casi todo el mundo, abarcar un público tan extenso; ¿cuáles serían los pros y los contras de estar tan expandidos?

Básicamente que los problemas concretos se hacen muy grandes. Al final tienes un montón de problemas diferentes que se solucionan de maneras distintas y no puedes homogeneizar todas las soluciones. Nosotros tendemos a intentar hacer las cosas lo más homogéneas y más escalables posibles para que nuestra estructura europea nos sirva para los demás lugares, aunque evidentemente tenemos que ir haciendo ajustes y eso cuesta. Mantener las diferencias culturales en general es caro para la empresa.

Centrándonos un poco más en el apartado de diseño, como futuros diseñadores de moda nos gustaría saber cómo es esa parte previa a la creación de vuestro producto. Imagino que esa labor de investigación e información visual la realiza el departamento de diseño. ¿Qué metodología de trabajo usan?

Ojalá te pudiese contestar bien. Realmente lo que se hace es eso: hay un interés en un producto y ese producto unas veces hay que crearlo, y otras veces replicarlo técnicamente tal cual es como por ejemplo un disfraz de Superman o Flash de “x” película que visualmente tiene que ser ese para que los licenciatarios lo aprueben. Hay mucho trabajo de corrección de diseño de un patrón original para crear arreglos posteriores que se adapten a lo que exige el licenciatario. Esta parte es mucho más técnica de diseño de patrones y confección.

Por otra parte, con disfraces de líneas más genéricas como piratas, un charlestón, etc., es un trabajo más inspiracional. El diseñador tiene más libertad y es un trabajo más agradecido para el que le gusta el diseño, aunque ambos trabajos son igual de importantes a nivel de la empresa.

Ya me has respondido en parte, quería preguntarte por estas licencias de Warner y otras películas, ¿Hasta qué punto podéis ser creativos con estos diseños?

En general en ese sentido muy poco, depende del licenciatario pero en general son muy estrictos; especialmente los japoneses exigen exactitud casi al milímetro.

¿Crees que hay cabida para diseñadores de moda en vuestro sector?

Yo creo que sí, de hecho conozco a nivel personal a varios diseñadores de moda que por “x” circunstancias han acabado haciendo diseño de disfraces. Al final son muchos productos y muchos diseños por lo que es un sector que algo de impacto tiene, no a nivel de la moda genérica como la conocemos pero podríamos decir que es un “nicho” dentro del mundillo.

Siempre decís que sois una empresa online. ¿Cómo veis la llegada de este Metaverso que se está publicitando tanto últimamente? ¿Creéis que hay cabida para en un futuro crear disfraces digitales?

Es muy complejo pero sí, yo creo que todo se va a replicar en este metaverso. La gente lo que quiere es crear sociedades paralelas por lo que todo tiene cabida. El vestuario en general para los avatares será algo que se valore mucho.

Durante la charla nos has dado algunos consejos para quienes quieran emprender y crear su propia marca. Yo he apuntado 20% esfuerzo y 80% resultado así como el equivocarse rápido. ¿Añadirías alguno más?

Siempre digo esas y sobre todo basarse mucho en los datos y actuar en función de ellos para no actuar guiado por las emociones.

Para terminar, ¿cómo definirías Funidelia con tres palabras?

Hoy me pillas poco inspirado (ríe), muy a lo lírico diría: Diviértete con fantasía.

© 2025 hacercreativo.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS