Pablo Erroz habla en el Ciclo Confluencias sobre el universo de marca multidisciplinar

El Patio de la Infanta -Fundación Ibercaja- acogió el pasado miércoles 19 de abril la tercera sesión del Ciclo Confluencias, organizado por el Centro Superior de Diseño Hacer Creativo. Nuestro invitado fue el diseñador Pablo Erroz, cuya conferencia apostó por la sostenibilidad, la prenda duradera en el tiempo y, sobre todo, un universo de marca multidisciplinario. A este fin, se trazó un breve recorrido a través de los productos más recientes y reputados de su marca, 11 años en crecimiento, mostrando sus intereses y preocupaciones.

El punto de partida es un momento en el que, habiendo alcanzado cierta estabilidad en el negocio, comienza a perderse momentáneamente la ilusión creativa inicial. Es en el proceso de recuperar esta emoción que se extiende el campo del diseño más allá de la moda, al producto, mobiliario, e incluso iluminación y decoración interior, creando así lo que el diseñador denomina un universo de marca multidisciplinar. En este todos los diseños interactúan entre sí, mostrando referencias y relaciones entre objetos tan aparentemente dispares como, por ejemplo, una botella de vino y una lámpara, e integrando en la pasarela las alfombras, y en el escenario los sillones, durante los desfiles de moda. Esta producción genera así un conjunto de diseños más allá de la prenda fiel a la identidad de marca, empleando sus motivos en este caso geométricos y reconocibles independientemente al soporte que los porte.

Por otra parte, para mantener nuestra herencia cultural y las prácticas tradicionales, casi en peligro de abandono, Pablo Erroz trae de vuelta en moda los procesos artesanales. Es así como surge la famosa falda llevada por la Reina Letizia, fabricada con el taller mallorquín Artesanía Textil Bujosa en el tejido y técnica tradicional Ikat, cuya popularidad ha llevado el diseño a ser trasladado a varias otras piezas.

Asimismo, se da la traducción de cada artículo de indumentaria a un universo digital en el que puede encontrarse, a través de un código QR, toda la información pertinente al mismo en cuanto a su diseño y confección, asegurando procesos justos y sostenibles, además de, en algunos casos, la misma prenda disponible en venta en formato digital. La conferencia del diseñador abrió, sin lugar a dudas, innumerables posibilidades nuevas al mundo del diseño y la moda, demostrando además a través de su propia experiencia el éxito que pueden llegar a alcanzar. Como él mismo hizo notar durante la ronda final de preguntas, es todavía uno de los únicos en España en adoptar esta novedosa metodología.

Pablo Erroz en el ciclo confluencias de Hacer Creativo

¿Qué crees que necesita hoy en día el mundo del diseño? ¿Qué puede aportar nuestra generación?

Yo creo que hoy en día la generación lo que tiene, más que en el mundo del diseño, es aportar lo que ya se ha aportado antes: soluciones. Soluciones a los problemas reales, es decir, creo que el mundo del diseño y el mundo de la moda, en concreto, deben de hablar de los problemas reales, de los problemas actuales, de soluciones… yo siempre digo que hoy en día en moda y en diseño hay que hablar de todo, menos de moda. Hay que hablar de la situación social, de una parte cultural, de lo que está pasando, eso es lo que tiene que influir a la hora de diseñar, en lo que se está haciendo. Creo que los diseñadores y las marcas tienen que tener muy claro, muy definido cuál es su propósito, de qué están haciendo y por qué lo están haciendo. Creo que solo así, de manera muy resumida, es cómo realmente los diseñadores pueden aportar valor. Solo así van a poder aportarlo, que es fundamental, que sepan cómo hacerlo. Solo aportando valor, se podrá aportar diferenciación.
¿Qué diferencia un buen branding, pulido y bien resuelto, de uno mediocre o incompleto?

Tener una identidad propia, tener una identidad propia, eso es lo que hace que los pilares del branding sean fuertes y tengan una identidad, que para eso hay que tener también un propósito definido, y es algo que se consigue con el tiempo, a base de conocerse, a base de preguntarse, no es marca si no pasa por el corazón, tendremos que pasar por el corazón, tendremos que tener un branding de verdad y no un branding de postureo, saber cuáles son nuestros valores, el propósito, y eso conseguirá que tengamos una identidad propia que nos permita diferenciarnos de los demás, sabiendo qué aportamos que no tienen los demás y qué es lo que nos hace únicos, creo que solamente así realmente se diferencIará una marca auténtica de una marca pasajera.

Pablo Erroz durante su intervención en el ciclo confluencias de Hacer Creativo

Pregunta: ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades para un diseñador joven, específicamente en España?

Pablo Erroz: Bueno, yo, en eso, soy bastante tolerante en el sentido de que creo que en España sí se nos dan muchas oportunidades. Tenemos grandes pasarelas, como 080, como Mercedes-Benz Fashion Week, en Madrid, que además reciben fondos públicos, se están haciendo cada vez más certámenes nacionales con un aire internacional, que es verdad que unos años ha estado parado pero ahora vuelve a activarse, ahora mismo en La Palma se ha hecho La Palma Fashion Week, hace dos semanas se hizo en Mallorca un festival de diseñadores Design day, en Murcia se está haciendo una pasarela también, es decir, están empezando a haber cosas de nuevo, además de las pasarelas.

Creo que hay que ver esa parte positiva que tenemos aquí en España y de apoyo, también, institucional. A nivel político también cada vez hay más conciencia y a mí me gusta ver las cosas positivas que tenemos y no las negativas. París tendrá unas cosas buenas, y unas cosas malas, Londres lo mismo, pero España sí tiene todo eso, y tiene un long haul, y tiene un expertise. Yo cuando la gente dice que no tenemos cultura de moda, relativamente, al final también somos un país que ha creado una industria como Zara, que tiene muchísimo mérito, y que es mundialmente conocida.

Lue las oportunidades siempre están para el que las sepa ver, lo que pasa que vivimos en un mundo global, competitivo, y solo hay sitio para los mejores, que los mejores no lo son porque nacen con un don, eso es importante decirlo, los mejores son aquellos que lo intentan, se caen, lo vuelven a intentar, lo vuelven a intentar, lo vuelven a intentar, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, trabajan, y siguen trabajando. Esos son los mejores, y esos son los que llegan. No hay más que decir.

Pablo Erroz en la charla del ciclo confluencias de Hacer Creativo

Pablo Erroz en la charla del ciclo confluencias de Hacer Creativo

Pregunta: ¿Cómo empezáis el proceso de investigación y diseño, recicláis de colecciones anteriores?

Pablo Erroz: Bueno, en el caso de Pablo Erroz, 11 años después, ya tenemos, considero, unos pilares sólidos en cuanto a identidad, tenemos muy claro cuál es nuestro ADN, qué es lo que hacemos, nuestros materiales predilectos, nuestro tipo de silueta, incluso hasta patrones, incluso pues un poco lo que más se vende y lo que más nos gusta. Entonces es verdad que, a día de hoy, yo creo que desde siempre pero ahora quizá hasta más presente, la manera de diseñar o el proceso creativo se marca casi a un 50, 50. Un 50% de lo que está pasando alrededor, de lo que vivimos, de lo que queremos contar, de cuál es la historia, pero no somos una marca tan nostálgica que con un tema nos inspiramos, sino que nos inspira lo que está pasando alrededor, cómo podemos aportar soluciones a problemas reales. Nuestro propósito de empresa va muy interesado por eso. Y luego está otra parte, pues bueno, de aquellos materiales que durante el año vamos encontrando, de aquellos diseños… Nuestra colección es una colección constante, evolutiva, un poquito de todo lo que vas viendo, las experiencias, los estados de ánimo también lo van conformando: es un 50, 50.

Laura Urrios, como vivir un Erasmus+ en Brescia

Laura Urrios, alumna de cuarto curso de Diseño de Moda en el Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo ha participado del programa Erasmus +. La alumna tuvo la oportunidad de disfrutar de esta experiencia y poder aprender nuevas técnicas y vivencias. De regreso a sus clases en Zaragoza nos cuenta su experiencia.

Vida de un Erasmus + en Brescia

 

¿Por qué te planteaste apuntarte al programa Erasmus+?

Me apunté al programa Erasmus+ porque conocer un nuevo país, una lengua diferente y mucha gente distinta me parecía una de las mejores experiencias que se pueden vivir. Conocerte mejor a ti mismo y aprender a vivir lejos de la gente cercana me parecía un reto muy importante para el futuro. Además, poder viajar y conocer Europa eran algunas de las principales motivaciones. Por último, a nivel académico, también era una oportunidad muy buena ya que existen diferentes metodologías y formas de trabajar, confeccionar y diseñar en los distintos países.

¿Cómo fue la experiencia?

En mi caso viví la experiencia en Brescia, Italia, y fue inolvidable. Italia es un país increíble, tan parecido a España en algunas cosas y tan distinto en otras. Conocer algunas de las ciudades más bonitas del mundo y asombrarme en cada uno de los viajes que hacía alrededor del país me hizo darme cuenta de la suerte que tenía por poder vivir esta experiencia.

Cuando llegas te das cuenta de lo lejos que estás de casa y lo mucho que vas a echar de menos a la familia y amigos y da un poco de vértigo, pero con el paso de los días todo cambia. La gente que conocí allí es maravillosa y a pesar de llegar en el segundo cuatrimestre me acogieron desde el primer momento. Formas una familia y debido a que solo te tienes los unos a los otros te ayudan en todo lo posible.

La experiencia en la universidad de Brescia, LABA, me hizo aprender mucho y desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje. Tanto los compañeros como los profesores eran muy amables y aunque las clases eran en italiano y yo no lo hablaba, te ayudaban en el lenguaje todo lo que podían. A día de hoy, a pesar de haber estado solo cuatro meses, se que la estancia allí me sirvió para conocer mejor mí estilo a la hora de diseñar.

Erasmus + en Brescia

¿Qué es lo que más le llamó la atención de Accademia di Belle Arti y LABA?

Accademia di Belle Arti LABA, es la universidad en la que yo estuve durante los cuatro meses de estancia, lo que más me llamó la atención fue la manera de diseñar. Siempre lo hacían de manera conceptual, buscando un trasfondo a cada una de las prendas. No diseñaban pensando en lo bien o mal que podía quedar la prenda, sino en el mensaje que iba a transmitir.

Brescia es una ciudad maravillosa. Su arquitectura italiana es preciosa y cada rincón es más bonito que el anterior. Al ser una ciudad pequeña es muy segura y acogedora. Pero sin ninguna duda lo que más me llamó la atención fue su gente, siempre tan cercana y simpática.

Estudiar en Brescia

¿Qué fue lo peor y lo mejor de tu estancia?

Lo mejor de mi experiencia fue conocer a tanta gente. Aun siendo una ciudad muy pequeña, es lugar de destino para muchos estudiantes y gente joven. También la comida, es cierto lo que dicen de que en Italia se come muy bien. Uno de nuestros planes favoritos era salir a tomar el aperitivo a final de la tarde.

Después de pensar un rato, diré que mi estancia en Brescia no tiene nada de malo. Fue una experiencia increíble que repetiría otra vez.

¿Por qué crees que es importante vivir esta experiencia?

Creo que es importante vivir esta experiencia porque te ayuda a abrir la mente ante otra cultura, otro país y otra gente. También te ayuda a conocerte mejor a ti mismo, saber adaptarte y a ser más independiente. Es una experiencia que sin ninguna duda hay que vivir una vez en la vida.

¿Se han cumplido tus expectativas?

Se han cumplido mis expectativas ya que mi estancia allí fue inolvidable. Fue una gran oportunidad para conocer un país nuevo que me encantó y al que estoy deseando volver.

¿Te volverías a ir de Erasmus+?

Claro que me volvería a ir de Erasmus. Quisiera conocer otra ciudad y otro idioma, hacer más amigos y seguir aprendiendo sobre el diseño de moda.

Laura Urrios
¿Alguna recomendación en torno al diseño en Brescia?

Brescia es una ciudad muy pequeña que no tiene grandes museos, pero tiene pequeños establecimientos en los que puedes encontrar grandes obras de arte, ropa muy diferente, bolsos y zapatos vintage y antigüedades de mucha calidad. Si andas por sus calles verás que la moda está a la orden del día y la gente que vive allí no tiene miedo a arriesgar a la hora de vestir.

Resume tu experiencia Erasmus+, en una palabra.

Emocionante

© 2025 hacercreativo.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS