Conferencia de Unfeigned I Ciclo Confluencias 2025

Desde el Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo, en colaboración

Rebeca Zarza, docente de HAC_R, premiada en los VP Hotel & Art Awards

Rebeca Zarza, docente del Grado en Diseño Gráfico en HAC_R CREATIVO, ha sido premiada en los prestigiosos VP Hotel & Art Awards, un certamen que reconoce el talento de artistas emergentes en España. Su obra Tsunami emocional ha sido seleccionada entre las propuestas de 268 artistas, algunos de ellos ya consolidados en el panorama artístico nacional, destacando por su interpretación de la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Este reconocimiento refuerza la trayectoria de Rebeca, cuya obra se mueve entre el diseño, la ilustración y la pintura, siempre explorando nuevas formas de expresión. Su enfoque combina lo artesanal con las posibilidades que ofrece la tecnología, creando piezas que no solo buscan comunicar, sino también provocar una reacción en el espectador. Tsunami emocional es un claro ejemplo de esta filosofía: una pieza concebida específicamente para un entorno no convencional, el hall de un hotel en Madrid, con el objetivo de generar un impacto sensorial y emocional en quienes la observan.

En HAC_R, nos encanta contar con docentes como Rebeca Zarza, que no solo destacan en su disciplina, sino que también transmiten su pasión y conocimiento a las nuevas generaciones de diseñadores.

Si quieres conocer más sobre su obra y su trayectoria, te invitamos a leer la entrevista completa publicada en el Heraldo de Aragón.

 

VI Edición del Ciclo Confluencias en colaboración con Fundación Ibercaja

Desde el Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo, en colaboración

Los alumnos de Hacer Creativo en la feria »Cprint Madrid 2025»

El pasado 16 de enero, los estudiantes de 3º de Diseño Gráfico visitaron el Salón CPrint Madrid 2025 en IFEMA, acompañados por Guillermo, director creativo de @omniaestudio.es y profesor de la asignatura Reproducción e Impresión.

CPrint es uno de los encuentros más importantes del sector gráfico, donde se dan cita empresas especializadas en impresión, rotulación, personalización y producción visual. La feria ofrecía una visión muy completa del estado actual del sector, con maquinaria en funcionamiento, materiales de última generación y soluciones aplicadas a diferentes ámbitos del diseño.

Durante la visita, nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano procesos y técnicas que normalmente se ven en clase desde un enfoque más teórico. Además de recoger muestras y hablar con profesionales, tuvieron acceso directo a proveedores, lo que les permite ampliar referencias y entender qué tipo de recursos existen a su alcance.

Este tipo de actividades son fundamentales para que los estudiantes comprendan cómo funciona la industria gráfica, qué posibilidades tienen a nivel técnico y profesional, y qué aspectos deben tener en cuenta a la hora de desarrollar sus propios proyectos.

Visitar una feria como CPrint no solo les ha aportado información actualizada sobre herramientas y tendencias, sino que también ha supuesto una toma de contacto directa con la realidad del sector, les ha ayudado a hacerse preguntas más concretas sobre su futuro profesional y a poner en contexto los conocimientos adquiridos en clase.

Una jornada muy completa que refuerza nuestro compromiso con una enseñanza práctica y conectada con la realidad profesional.

Nuestra alumni, Judit Morales, lanza su firma. CORAMÍA STUDIO

Nuestra alumni Judit Morales inicia una nueva etapa profesional con el lanzamiento de su propia firma de moda: Coramia Studio. Desde Zaragoza, presenta un proyecto que se aleja del consumo acelerado y que apuesta por prendas funcionales, honestas y con carácter, pensadas para mujeres que valoran la calidad, la sencillez y los procesos responsables.

Coramia Studio nace con una filosofía clara: crear piezas que acompañen el día a día y que perduren en el tiempo. Cada diseño parte de una mirada consciente sobre la moda y los hábitos de consumo, buscando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Las colecciones se producen en series limitadas, de manera ética y local, poniendo en valor la proximidad y los oficios vinculados a la confección.

Judit está al frente de todo el proceso creativo y de gestión, dando forma a una firma con sello propio, que refleja los valores cultivados durante su paso por HACER CREATIVO: el diseño como herramienta de expresión personal, el respeto por el entorno y la importancia de generar una relación duradera entre la prenda y quien la lleva.

Coramia Studio no es solo una nueva marca, sino una manera de entender la moda desde la honestidad, la reflexión y la coherencia. Un proyecto que reivindica la calma en los procesos, el cuidado por el detalle y el valor de lo hecho con intención.

Desde HACER CREATIVO seguimos con atención y orgullo este nuevo paso en su trayectoria profesional, convencidos de que Coramia es solo el inicio de un recorrido auténtico y lleno de posibilidades.

Descubre más sobre su Coramia Studio en coramiastudio.com

IG: @coramiastudio

2ª edición del concurso de Diseño para la Federación Aragonesa de Voleibol

Por segundo año consecutivo, la Federación Aragonesa de Voleibol ha contado con el alumnado del Centro Superior de Diseño de Zaragoza -HACER CREATIVO- para desarrollar la aplicación gráfica de sus camisetas oficiales. En esta nueva edición del concurso, se han solicitado dos propuestas diferenciadas: una para la primera equipación de la Federación y otra para un torneo entre universidades.

A diferencia de la primera convocatoria, esta edición se ha abierto al estudiantado de primer curso tanto del Grado en Diseño de Moda como del Grado en Diseño Gráfico, reforzando así la transversalidad entre disciplinas y fomentando la colaboración entre áreas.

Los ganadores han sido Álex Giner, del Grado en Diseño de Moda, y Víctor Romero, del Grado en Diseño Gráfico. Sus propuestas han sido seleccionadas para formar parte del equipamiento oficial y estarán disponibles próximamente a través de la web de la Federación Aragonesa de Voleibol. Como reconocimiento a su trabajo, ambos han recibido una tarjeta regalo de 150 € de El Corte Inglés.

Los requisitos de esta edición han mantenido el foco en visibilizar los colores y valores de Aragón, aportando identidad visual, actualidad y coherencia gráfica a las prendas. Se trata de una aplicación gráfica que debía integrarse en camisetas deportivas reales, lo que implica trabajar desde una perspectiva funcional y no únicamente estética.

Este tipo de proyectos pone de relieve cómo el diseño, ya sea desde la moda o desde lo gráfico, está presente en sectores muy diversos y requiere soluciones visuales que combinen creatividad, técnica y comprensión del contexto de uso. La colaboración con un cliente real permite al alumnado enfrentarse a encargos que reflejan el funcionamiento del entorno profesional, desde el briefing inicial hasta el resultado final.

Desde HACER CREATIVO seguimos apostando por una formación conectada con la realidad del sector, donde nuestros estudiantes puedan conocer y desarrollar salidas profesionales más amplias de lo que -a priori- conocen, sumando valor desde disciplinas distintas pero complementarias.

Propuestas asignatura Proyectos II – Proyecto Ambar

En el Centro Superior de Diseño de Zaragoza HAC_R CREATIVO, hoy destacamos el excelente trabajo realizado por los alumnos de 2º del Grado en Diseño Gráfico en la asignatura de Proyectos. Bajo la dirección de su profesor Mique Bielsa de @estudio_mique y en colaboración con Cervezas Ambar, nuestros estudiantes han desarrollado productos ficticios para esta reconocida marca.

Durante el proyecto, los alumnos han trabajado en el diseño del packaging individual, el embalaje secundario para las botellas, el desarrollo del storytelling de la marca y la creación de la imagen final de cada botellín. Esta experiencia les ha permitido aplicar sus conocimientos en un contexto práctico y realista, acercándolos a las exigencias del mercado profesional.

 

 

El contacto constante con empresas es una parte fundamental de nuestra metodología educativa. Estos proyectos brindan a nuestros estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia real y prepararse para los desafíos del mundo laboral. En la presentación de estos proyectos, contamos con la valiosa participación de Sergio Flores, Director de Marketing de Ambar, y Cristina Gerique, responsable de diseño en Cervezas Ambar, quienes proporcionaron una retroalimentación constructiva a nuestros alumnos.

En HAC_R CREATIVO, creemos firmemente en la importancia de establecer colaboraciones con empresas y conectar a nuestros estudiantes con el mundo laboral. Estas iniciativas son posibles gracias al compromiso y la experiencia de nuestro equipo de docentes en activo, quienes junto a la dirección académica del centro, se dedican a buscar las mejores oportunidades para nuestros alumnos. Consideramos que estas experiencias prácticas son esenciales para la formación integral y el éxito profesional de nuestros futuros diseñadores.

Inicio del Dual City Summer Programme

La primera parte del Dual City Summer Programme ha tenido lugar en @naba del 1 al 12 de julio, con la participación de 15 estudiantes de @hacercreativo.grafico, @hacercreativo.moda @kglakademi y @naba. Durante estas dos semanas, las estudiantes están aprendiendo sobre diversas disciplinas creativas de arte y diseño, como introducción a un proyecto de diseño de videojuegos.

Dos semanas muy emocionantes con estudiantes de diferentes disciplinas artísticas y de diseño, pero con un mismo interés por explorar las múltiples posibilidades y oportunidades que ofrece este sector..

La segunda parte de este curso de verano se llevará a cabo en septiembre de 2024 en el campus de UT-HUB en Zaragoza, España. Durante esta segunda parte, las mismas alumnas aprenderán a desarrollar sus proyectos de diseño utilizando Unreal Engine.

 

 

Este curso de verano forma parte del proyecto liderado por Hacer Creativo (España) en colaboración con la Real Academia Danesa de Bellas Artes (Dinamarca), UT-HUB (Centro de Formación Magic Fennec-España) y FemDevs (España). Co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, defiende el equilibrio de género en la educación superior, especialmente en el diseño, a través de programas punteros de desarrollo de videojuegos.

¿El objetivo? Capacitar a las mujeres con habilidades de primer nivel para que brillen en la industria del videojuego.

Erasmus+ en ESAD

En el marco de las movilidades Erasmus+ que promueven el intercambio…

«Descubriendo el patrimonio cultural de Roma» – Erasmus+

Esther Lupón, profesora de Historia del Arte en HAC_R CREATIVO…

© 2025 hacercreativo.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS