Los alumnos de 2º de Diseño de Moda dan forma a »El Escenario»

El sábado 22 de marzo a las 11:00 horas, tendrá lugar en la tienda Bahnhof Shop de Zaragoza la presentación del libro EL ESCENARIO, publicado por OLIFANTE Ediciones de Poesía, con la presencia de su autor, Dani Calavera. Durante el evento, junto a la charla con la autora y la venta de ejemplares, se podrá disfrutar de una propuesta creativa muy especial: los diseños realizados por el alumnado deHACER CREATIVO – Centro Superior de Diseño de Zaragoza, a partir del texto y el imaginario del libro.

EL ESCENARIO relata la historia de un escenario colapsado, una metáfora del mundo del espectáculo contemporáneo, donde el exceso de visibilidad, la sobreexposición en redes sociales y la necesidad constante de atención han puesto en jaque a la inspiración. En medio de ese caos, “Las Fueras” —figuras mitológicas que susurran versos y hechizos— acompañan al proceso creativo en su lucha por mantenerse vivo.

A partir de esta narrativa, los estudiantes han realizado una interpretación visual y conceptual del libro, transformando palabras en tejidos, atmósferas en formas, y emociones en siluetas. El resultado es una serie de diseños que dialogan con el texto desde el lenguaje del diseño, demostrando cómo esta disciplina también puede ser una forma de lectura crítica, reflexión y creación de nuevos significados.

Este tipo de experiencias permiten al alumnado trabajar con referentes contemporáneos, enfrentándose a retos que combinan sensibilidad artística, pensamiento simbólico y capacidades técnicas. Al conectar con otros lenguajes como la poesía, el diseño adquiere una dimensión más profunda, que fomenta una actitud analítica y expresiva ante la realidad.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Conferencia de SKFK I Ciclo Confluencias 2025

El pasado 13 de marzo de 2025, tuvo lugar la segunda conferencia

Proyecto de packaging de los alumnos de Diseño Gráfico para Arroz Brazal

En las últimas semanas, el alumnado de 2º de Diseño Gráfico ha trabajado en un proyecto de packaging para Arroz Brazal, una colaboración que les ha permitido aplicar sus conocimientos de diseño en un contexto real, enfrentándose al reto de crear una propuesta visual que refleje la identidad de una marca local.

El proyecto consistió en desarrollar envases que no solo protejan el producto, sino que también comuniquen la esencia del territorio y la tradición local. Cada variedad de arroz se presentó con un diseño ilustrado que evoca la conexión con la tierra, fusionando el valor de lo local con la identidad propia de la marca.

Durante la presentación final, contamos con la presencia de Isa Rudiez, responsable del área de Comunicación y Marketing de Arroz Brazal, quien compartió su visión sobre el proyecto y brindó comentarios clave a los estudiantes. Su participación permitió aportar una visión práctica y ajustada a las necesidades de la empresa.

Este proyecto es un claro ejemplo de nuestra metodología de enseñanza en Hacer Creativo, que pone en primer plano la conexión con el entorno profesional. A través de este tipo de colaboraciones, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de enfrentar los retos del sector y ver cómo sus ideas se transforman en soluciones visuales que responden a las necesidades del mercado.

El packaging, como salida profesional, tiene una gran demanda en el diseño gráfico, donde la capacidad de comunicar valores de la marca y conectar con el público es esencial. Este proyecto ha sido una muestra de cómo el buen diseño puede ser un vehículo para contar historias, transmitir valores y establecer vínculos emocionales con los consumidores.

Agradecemos a Arroz Brazal por confiar en nosotros y permitir que nuestros estudiantes trabajaran en este proyecto tan enriquecedor para ellos.

Nuestros estudiantes de 2º de Diseño Gráfico trabajan en una campaña real para el Grupo Hospitalario Hernán Cortés

En Hacer Creativo apostamos por una formación conectada con el entorno profesional. Por eso, buscamos que nuestros alumnos desarrollen proyectos vinculados a empresas reales, enfrentándose a los retos y dinámicas del sector desde el aula. Este semestre, el alumnado de 2º de Diseño Gráfico ha comenzado un nuevo proyecto en colaboración con el Grupo Hospitalario Hernán Cortés, centrado en el diseño de una campaña de comunicación para uno de sus tratamientos médicos.

Para dar inicio al trabajo, recibimos la visita de Noemí Molina, responsable de HC Plus, y María Rando, del departamento de Marketing y Comunicación del grupo. Ambas compartieron el briefing del proyecto y resolvieron dudas clave, acercando el enfoque profesional a los equipos de estudiantes que se encargarán de desarrollar la propuesta.

Esta iniciativa se enmarca en la asignatura de Proyectos, coordinada por Nacho, Ángela y Rubén, del equipo de @sumuntheagency. Es una muestra más de nuestro compromiso con una metodología práctica, orientada a generar experiencias que reflejan los procesos reales del sector del diseño.

El Grupo Hospitalario Hernán Cortés, con una sólida trayectoria en el ámbito sanitario, destaca por su apuesta por la innovación y la calidad asistencial. Agradecemos su implicación y la oportunidad de acercar sus dinámicas de trabajo a nuestros estudiantes.

Seguimos generando conexiones entre creatividad, formación y realidad profesional.

Conferencia de Unfeigned I Ciclo Confluencias 2025

Desde el Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo, en colaboración

Rebeca Zarza, docente de HAC_R, premiada en los VP Hotel & Art Awards

Rebeca Zarza, docente del Grado en Diseño Gráfico en HAC_R CREATIVO, ha sido premiada en los prestigiosos VP Hotel & Art Awards, un certamen que reconoce el talento de artistas emergentes en España. Su obra Tsunami emocional ha sido seleccionada entre las propuestas de 268 artistas, algunos de ellos ya consolidados en el panorama artístico nacional, destacando por su interpretación de la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Este reconocimiento refuerza la trayectoria de Rebeca, cuya obra se mueve entre el diseño, la ilustración y la pintura, siempre explorando nuevas formas de expresión. Su enfoque combina lo artesanal con las posibilidades que ofrece la tecnología, creando piezas que no solo buscan comunicar, sino también provocar una reacción en el espectador. Tsunami emocional es un claro ejemplo de esta filosofía: una pieza concebida específicamente para un entorno no convencional, el hall de un hotel en Madrid, con el objetivo de generar un impacto sensorial y emocional en quienes la observan.

En HAC_R, nos encanta contar con docentes como Rebeca Zarza, que no solo destacan en su disciplina, sino que también transmiten su pasión y conocimiento a las nuevas generaciones de diseñadores.

Si quieres conocer más sobre su obra y su trayectoria, te invitamos a leer la entrevista completa publicada en el Heraldo de Aragón.

 

VI Edición del Ciclo Confluencias en colaboración con Fundación Ibercaja

Desde el Centro Superior de Diseño HAC_R Creativo, en colaboración

Los alumnos de Hacer Creativo en la feria »Cprint Madrid 2025»

El pasado 16 de enero, los estudiantes de 3º de Diseño Gráfico visitaron el Salón CPrint Madrid 2025 en IFEMA, acompañados por Guillermo, director creativo de @omniaestudio.es y profesor de la asignatura Reproducción e Impresión.

CPrint es uno de los encuentros más importantes del sector gráfico, donde se dan cita empresas especializadas en impresión, rotulación, personalización y producción visual. La feria ofrecía una visión muy completa del estado actual del sector, con maquinaria en funcionamiento, materiales de última generación y soluciones aplicadas a diferentes ámbitos del diseño.

Durante la visita, nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano procesos y técnicas que normalmente se ven en clase desde un enfoque más teórico. Además de recoger muestras y hablar con profesionales, tuvieron acceso directo a proveedores, lo que les permite ampliar referencias y entender qué tipo de recursos existen a su alcance.

Este tipo de actividades son fundamentales para que los estudiantes comprendan cómo funciona la industria gráfica, qué posibilidades tienen a nivel técnico y profesional, y qué aspectos deben tener en cuenta a la hora de desarrollar sus propios proyectos.

Visitar una feria como CPrint no solo les ha aportado información actualizada sobre herramientas y tendencias, sino que también ha supuesto una toma de contacto directa con la realidad del sector, les ha ayudado a hacerse preguntas más concretas sobre su futuro profesional y a poner en contexto los conocimientos adquiridos en clase.

Una jornada muy completa que refuerza nuestro compromiso con una enseñanza práctica y conectada con la realidad profesional.

Estreno del documental ‘Fair Game: The Stories of Creative Women Making Games’ en Copenhague

El proyecto europeo Fair Game, en el que participa Hacer Creativo como coordinador, tuvo su presentación oficial del documental ‘Fair Game: The Stories of Creative Women Making Games’ el pasado 16 de enero de 2025 en Copenhague. El evento se celebró en el espacio cultural SpilBar 61, donde se combinó la proyección del documental con un diálogo abierto sobre género e inclusión en la industria del videojuego.

El documental recoge las historias de ocho profesionales del sector que están rompiendo moldes y aportando diversidad al diseño de videojuegos. A través de entrevistas, se profundiza en sus trayectorias, las expectativas que enfrentaron, las sorpresas que encontraron, y cómo sus experiencias personales influyen en los juegos que desarrollan. Además, refleja el avance que está teniendo la diversidad de género dentro de la industria, que cada vez cobra más importancia.

Antes de la proyección, se presentaron los objetivos y actividades del proyecto Fair Game, centrado en fomentar la inclusión y diversidad en el diseño de videojuegos. Posteriormente, IO Interactive, socio asociado del proyecto, compartió sus experiencias en la creación de entornos laborales inclusivos que apoyan el talento diverso.

Tras el documental, se celebró un panel de debate con algunas de las protagonistas, quienes compartieron sus vivencias, retos y logros trabajando en Dinamarca y en otros países.

Este proyecto de cooperación europeo, desarrollado bajo el programa Erasmus+, cuenta con la participación de varios socios internacionales:

  • NABA – Nuova Accademia di Belle Arti (Milán, Italia)

  • Royal Danish Academy (Dinamarca)

  • Moholy-Nagy University of Art and Design (MOME) (Hungría)

  • UT-Hub (Zaragoza, España)

  • FemDevs (España)

  • Hacer Creativo (Zaragoza, España), que actúa como coordinador del consorcio

Para Hacer Creativo, formar parte de Fair Game supone reafirmar su compromiso con la educación en diseño que integra diversidad, cooperación europea y perspectiva social. Este proyecto nos permite desarrollar nuevos recursos formativos, fortalecer nuestras redes internacionales y ampliar las oportunidades para nuestro alumnado.

Puedes ver el documental completo en el canal oficial de Fair Game en YouTube:

Nuestra alumni, Judit Morales, lanza su firma. CORAMÍA STUDIO

Nuestra alumni Judit Morales inicia una nueva etapa profesional con el lanzamiento de su propia firma de moda: Coramia Studio. Desde Zaragoza, presenta un proyecto que se aleja del consumo acelerado y que apuesta por prendas funcionales, honestas y con carácter, pensadas para mujeres que valoran la calidad, la sencillez y los procesos responsables.

Coramia Studio nace con una filosofía clara: crear piezas que acompañen el día a día y que perduren en el tiempo. Cada diseño parte de una mirada consciente sobre la moda y los hábitos de consumo, buscando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Las colecciones se producen en series limitadas, de manera ética y local, poniendo en valor la proximidad y los oficios vinculados a la confección.

Judit está al frente de todo el proceso creativo y de gestión, dando forma a una firma con sello propio, que refleja los valores cultivados durante su paso por HACER CREATIVO: el diseño como herramienta de expresión personal, el respeto por el entorno y la importancia de generar una relación duradera entre la prenda y quien la lleva.

Coramia Studio no es solo una nueva marca, sino una manera de entender la moda desde la honestidad, la reflexión y la coherencia. Un proyecto que reivindica la calma en los procesos, el cuidado por el detalle y el valor de lo hecho con intención.

Desde HACER CREATIVO seguimos con atención y orgullo este nuevo paso en su trayectoria profesional, convencidos de que Coramia es solo el inicio de un recorrido auténtico y lleno de posibilidades.

Descubre más sobre su Coramia Studio en coramiastudio.com

IG: @coramiastudio

© 2025 hacercreativo.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS